viernes, 16 de octubre de 2020

TEMA 1. APUNTES

 







DEFINICION DE ORGANIZACION ESCOLAR

Para poder llevar a cabo una definición de organización escolar, primero hemos de saber qué entendemos por organizar. Pues bien, organizar es establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando los medios y las personas adecuadas, es decir, preparar una cosa pensando detenidamente en todos los detalles necesarios para su buen desarrollo. 

Por tanto, entendemos por organización escolar al estudio científico y a la disciplina pedagógica que se ocupa de los diferentes elementos que están en una actividad escolar y en la propia escuela. 

- Hace referencia a las normas, procedimientos administrativos y sistemas de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela. 

- Las organizaciones escolares, es decir, los centros educativos no dejan de ser un tipo de organización, pero con características específicas. 


domingo, 11 de octubre de 2020

TEST CHAEA. RESULTADOS.

 El otro día, en la universidad, hicimos un test para conocernos mejor.

Según ese test , mis resultados fueron: 

  • Activa ( 10-13 ) = Moderada
  • Reflexivo (17-20) = Muy alta
  • Teórico  (16-20) = Muy alta
  • Pragmático (11-13) = Moderada. 
Analizando estos resultados me doy cuenta de que con lo que mas me siento identificada es con el estilo de aprendizaje reflexivo, soy una persona a la que le gusta mucho observar las situaciones en las que se mueve, primero analizar todo lo que veo para luego actuar, nunca al revés, no me muevo por impulsos. Por otra parte, me sorprende el resultado del aprendizaje activo, ya que no me siento nada identificada con las características que da, suelo ser mas de las personas que pasan desapercibidas, mas que el centro de atención, aunque si me suelo involucrar al 100% en las nuevas experiencias y disfruto del presente. 

Mis experiencias

Como bien pone en mi presentación del blog, me llamo Paola y soy una chica del sur de Madrid a la que le encantan los niños y piensa que es necesario un cambio en la educacion, ya que como he ido viendo a lo largo de mi vida, siento que la educacion a día de hoy sigue siendo muy tradicional. 

Siempre me ha llamado la atención este mundo, recuerdo que de pequeña mi juego favorito era jugar a  "los profes" o "a las oficinas" ¡ vaya mezcla ! ¿verdad? , pues bien,  al final decidí ser maestra y me embarque en este mundo. 

Como no estaba muy segura si iba a ser lo mio o no, comencé haciendo el grado en educacion infantil, y fue ahí donde me di cuenta que en realidad este mundo me apasionaba. Hice multitud de practicas en diferentes escuelas infantiles de Leganés ( EI. "El cuco", EI " Rosa Caramelo" , EI y Casa de niños " Valle Inclán) la experiencia fue de lo mas gratificante que he sentido en mi vida, y ahí pensé que seria muy bonito levantarme todos los días con esa sensación. ver como los peques te reciben todos los días con un abrazo, o sentir que eres, en muchos casos, un referente para ellos y ellas, también sentir que les vas a marcar para el resto de sus vidas y que, las primeras experiencias las vas a vivir a su lado. 

Tuve la suerte también de hacer un curso de niños con trastorno del espectro autista, ahí me di cuenta de la importancia de la inclusión en las aulas, de que todos los niños y niñas se merecen la misma educación independientemente de como sean. 

Siento que he elegido una de las profesiones mas bonitas que existen, así que, ¡VAMOS ALLÁ!






BLOQUE 4. LA EVALUACIÓN

 Este bloque trata sobre la evaluación y lo he realizado en clase con mi compañera Carlota Blanco Visedo.  ¿Por qué se debe evaluar un centr...