viernes, 27 de noviembre de 2020

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

1. Proyecto Educativo

Es un instrumento de planificación y gestión de los centros en el que los diferentes sectores de la comunidad educativa, siendo coherentes con el contexto del centro, enumeran y definen las señas de identidad, formulan los objetivos del centro, los valores y las prioridades de actuación.

Es el documento que recoge el conjunto de decisiones adoptadas y asumidas por toda la comunidad educativa.

Tiene 7 ramas: 

  • Concreciones del currículo.

Es el proceso de toma de decisiones por el cual el profesorado, a partir del análisis del contexto de su Centro, establece una serie de acuerdos acerca de estrategias de intervención didáctica que va a utilizar, con el fin de asegurar la coherencia de su práctica docente.

*Funciones:

-especificar el currículo a un centro y tomar en conciencia las enseñanzas mínimas
- El ciclo se divide en primaria e infantil
-En el aula se ocupa de la programación de Aula que se dedica a la metodología.
-existe la adaptación curricular que adapta el currículo al alumno
Lo elabora el equipo de ciclo y lo aprueba el claustro de profesores
  • Plan de fomento de la lectura.
Las finalidades son elaborar el potencial, las competencias lingüísticas, etc..
Debe ser un plan sencillo, dinámico y práctico para el desarrollo de la lectura tras cuentacuentos, intercambios de libros, crear historias, etc..


lo aprueba el claustro de profesores y lo elabora el coordinador o jefatura de estudios 
  • Plan de atención a la diversidad.

Se recoge todos los individuos para atender la diversidad. Es un proyecto intercultural y forma parte de la educación didáctica. Hay actividades en las aulas, en los cuales participan en pequeños grupos, hablan sobre la literatura de los países y además existe la participación de las familias.
Concepto: Una actuación global e integradora del centro para adaptar la respuesta educativa a las características de los alumnos, con el fin de atender a todos. Reflejan el carácter del centro. El centro se adapta al niño.

Finalidades:

• Dar una respuesta educativa global e integradora a todos los alumnos

• Establecer a nivel de centro las medidas curriculares y organizativas para adaptar el currículo a las diferentes necesidades del alumno.
• Organizar los diferentes agrupamientos para llevar a cabo las medidas de apoyo ordinario y específico. Diferentes tipos de agrupamientos flexibles (pedagógicos y didácticas). Para poder atender las diferencias de los alumnos se hacen pequeños grupos en relación con su nivel – para que todos pueden tener el mismo nivel acerca de la lectura., etc.. FLEXIBLE – evaluación del alumno (el alumno va aprendiendo acerca del curso hasta que todos tengan el mismo nivel.)
• Aprovechar con toda la eficacia todos los recursos de los que disponen los centros. Necesitamos tiempo y el apoyo del centro


lo aprueba el claustro de profesores y lo elabora el equipo directivo 

  • Plan TIC.

Facilita el tratamiento transversal e integrador de la enseñanza y la utilización de las TIC.

(=Tecnología de la Información y Comunicación) Trabajo con la tecnología para aplicar el TIC dentro de las aulas dentro del aprendizaje-enseñanza, TICS integrados dentro del centro (pizarras, ordenadores, Tablet; no basta con los recursos del centro porque tienen que saber cómo se los pueden utilizar dentro del centro. ¡¡No es obligatorio!! El uso como recurso dentro del aula como el lápiz, etc. Por ejemplo, haciendo un blog.


lo elabora el coordinador de las TICS y lo aprueba el claustro de profesores 

  • Plan de orientación y acción tutorial.

  • Plan de convivencia y medidas de atención educativa. 
Para establecer las normas para garantizar su cumplimiento. El fin de este plan de convivencia es crear un clima adecuado de respeto, de responsabilidad y de esfuerzo en el aprendizaje, necesario para el funcionamiento de los centros docentes.





Las funciones son:

• Instrumento para conseguir la autonomía (teniendo en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, así como las características y necesidades del alumnado.

• Actuación coordinada de los sectores de la comunidad educativa (distintos miembros toman decisiones en común)

• Cultura de participación de la comunidad educativa

• Conocimiento del centro (los centros deben elaborar su proyecto educativo y hacerlo público. El PEC es un medio de información y orientación a los alumnos y a las familias.

• Compromiso (entre familias y el propio centro)

• Instrumento de coordinación entre centros adscritos (primaria y secundaria)

• Orientación de los demás procesos de planificación (el PEC debe integrar y dar coherencias a todos los demás documentos institucionales y a las normas de la organización y funcionamiento.

Lo elabora la comunidad educativa y lo aprueba el consejo escolar.

martes, 17 de noviembre de 2020

ESTRUCTURA ORGANICA DEL CENTRO ESCOLAR



ÓRGANOS UNIPERSONALES: equipo directivo: director, jefe de estudios y secretario. 

ÓRGANOS COLEGIADOS: claustro de profesores y consejo escolar. ( estos pasan a ser un órgano consultivo ya que no aprueba ni decide, solo evalúa e informa)

Director. 

FUNCIONES. en el articulo 132 de la LOE, modificado por la LOMCE. 

- Ostenta la representación del centro, representa a la administración educativa en el mismo y hace llegar a esta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa. 

- Dirige y coordina todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro de profesorado y al Consejo escolar. 

- Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro. 

- Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.

-Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. 

- Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa vigente, sin perjuicio de las competencias atribuidas al consejo escolar en el artículo 127 de esta Ley orgánica. Por tanto, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos del centro

- Impulsar la colaboración con las familias, con las instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimiento y valores de los alumnos y alumnas. 

Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado. 

-Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro del profesorado del centro y ejecutar los acuerdos adoptados, en el ámbito de sus competencias.

-Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.

-Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar del centro.

-Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley Orgánica. -Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del

profesorado, en relación con la planificación y organización docente.

-Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.

-Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3. -Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

-Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración educativa.

Jefe de estudios.

FUNCIONES

-Coordinar el desarrollo de la programación general de los estudios y actividades académicas de profesores y alumnos, teniendo en cuenta el desarrollo a través del trabajo en equipo, la propuesta de proyectos, la formación del profesorado. Además de coordinar la utilización de espacios, medios y materiales didácticos de uso común para el desarrollo de las actividades de carácter académico, de acuerdo con lo establecido en el proyecto educativo, en el proyecto de gestión y en la programación general anual.

-Coordinar la actuación de los Jefes de Departamento, Seminarios o Áreas. Además de coordinar los órganos docentes y competentes en materia de orientación académica y profesional y de los de acción tutorial.

-Promover la innovación e investigación acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

-Presidir las Juntas de Evaluación, en función delegada del Director General y participar en las Juntas de Evaluación, supervisar las actas y analizar en ellas con los Tutores y Profesores la marcha académica de los alumnos.

-Convocar y presidir las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP). Además de actos académico y reuniones de claustro.

-Proponer al Director General, para su nombramiento a los jefes de los Departamentos didácticos o Seminarios.

-Mantener contacto con los alumnos para su orientación académica y asimismo con sus familias cuando parezca procedente.

-Supervisar el funcionamiento de la Biblioteca, laboratorios y museos, proponiendo al Director General las personas adecuadas para su funcionamiento, además de la asistencia y puntualidad de los profesores del Centro para la información del Director General.

-Controlar el cumplimiento de la jornada de trabajo del profesorado dejando siempre constancia documental de la asistencia diaria, mediante el procedimiento que establezca la dirección del centro y según las instrucciones que dicte el órgano responsable de la gestión de personal docente de la Consejería competente en materia educativa. 

Secretario

FUNCIONES

-Gestionan la secretaría de la escuela y organizan el correo entrante y saliente, el mantenimiento de registros, la atención al cliente y las fotocopias. En las escuelas más pequeñas, realizan este trabajo por sí mismos, mientras que, en los centros más grandes, pueden supervisar uno o más asistentes de secretaría.

-Se encargan de la gestión administrativa y económica del centro, siguiendo las instrucciones de la dirección. Pueden elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro docente, llevar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.

-Se ocupan de levantar el acta de las reuniones (los acuerdos y temas discutidos y aprobados en la reunión) y de dar fe de los acuerdos adoptados.

-Custodian las actas, libros, archivos del centro docente y los documentos oficiales de evaluación. También suelen ser los encargados de expedir, con el visto bueno de la persona titular de la dirección, las certificaciones que soliciten las autoridades y las personas interesadas.

-Suelen ser los encargados de la comunicación interna y externa del centro, produciendo el boletín de noticias, elaborando cartas, informes y folletos, respondiendo al teléfono y al correo electrónico y recibiendo a los visitantes. En los centros públicos, también se encargan de dar a conocer y difundir la información sobre normativa, disposiciones legales o asuntos de interés general.

-En colaboración con los jefes de departamento, realizan el inventario general del centro educativo, lo mantienen actualizado y velan por el buen uso y conservación de las instalaciones y equipamiento escolar.

-Siguiendo las indicaciones del director del centro, se encargan de gestionar y controlar el personal de administración y servicios, velando por el cumplimiento de la jornada y las tareas establecidas. También se ocupan de agendar las citas con las familias y organizar sustituciones de personal ausente. 


ORGANOS DE REPRESENTACIÓN 

CONSEJO ESCOLAR:

Está compuesto por todos los sectores de la comunidad educativa y su constitución es obligatoria en todos los centros gestionados por fondos públicos. 

Cada dos años se renueva la mitad de los representantes menos a los del equipo directivos que como mínimo permanecen 4 años. El director será el presidente del consejo escolar y el secretario tendrá voz pero no voto. 

Puede haber un máximo de 15 miembros en un Consejo Escolar, correspondientes a los siguientes sectores: 

-3 pertenecen al Equipo Directivo.
-Representación de Profesores en función del número total de profesores que hay en el centro.
-Representación de Padres en función del número total de padres que hay en el centro.
-1 pertenece al Representante de la Administración y Servicios.
-1 pertenece al Representante del Municipio 

COMPETENCIAS:

Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley Orgánica.
-Evaluar la programación general anual del centro (sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente).
-Información de la Memoria Fin de Curso.
-Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
-Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece.
-Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.
-Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres o tutores, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
-Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.
-Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios.
-Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.
-Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
-Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.
-Cualesquiera que le sea atribuidos por la Administración educativa.

ORGANOS DE REPRESENTACIÓN

*Padres de alumnos (AMPA)
*Alumnos

ORGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
 
> Tutores.
> Equipo de nivel. 
> Equipo docente. 

El claustro de profesores es el que se encarga de aprobar el currículo.

COMISION TÉCNICA DE COORDINACION PEDAGÓGICA (CCP)

Este órgano se encarga de coordinar la actividad académica y lectiva del centro.

Esta formada por : 

El director del centro, el jefe de estudios, los coordinadores del segundo ciclo de educacion infantil, de los cursos de primero a tercero y de cuarto a sexto de educacion primaria, el coordinador de las TIC´S, el orientador. 

FUNCIONES:

-Establecer las directrices generales para elaborar las programaciones docentes. -Fomentar la participación del centro en proyectos educativos.

-Impulsar planes para la mejora del rendimiento académico.
-Cualquier otra que se determine en el ámbito de la autonomía de los centros.

-Elaborar el procedimiento a seguir en la detección y atención a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

-Informar el consejo escolar sobre sus actividades en la memoria final.




LEYES DE EDUCACIÓN




BLOQUE 4. LA EVALUACIÓN

 Este bloque trata sobre la evaluación y lo he realizado en clase con mi compañera Carlota Blanco Visedo.  ¿Por qué se debe evaluar un centr...