Es un instrumento de planificación y gestión de los centros en el que los diferentes sectores de la comunidad educativa, siendo coherentes con el contexto del centro, enumeran y definen las señas de identidad, formulan los objetivos del centro, los valores y las prioridades de actuación.
Es el documento que recoge el conjunto de decisiones adoptadas y asumidas por toda la comunidad educativa.
Tiene 7 ramas:
- Concreciones del currículo.
Es el proceso de toma de decisiones por el cual el profesorado, a partir del análisis del contexto de su Centro, establece una serie de acuerdos acerca de estrategias de intervención didáctica que va a utilizar, con el fin de asegurar la coherencia de su práctica docente.
*Funciones:
- El ciclo se divide en primaria e infantil
-En el aula se ocupa de la programación de Aula que se dedica a la metodología.
-existe la adaptación curricular que adapta el currículo al alumno
- Plan de fomento de la lectura.
Debe ser un plan sencillo, dinámico y práctico para el desarrollo de la lectura tras cuentacuentos, intercambios de libros, crear historias, etc..
- Plan de atención a la diversidad.
Se recoge todos los individuos para atender la diversidad. Es un proyecto intercultural y forma parte de la educación didáctica. Hay actividades en las aulas, en los cuales participan en pequeños grupos, hablan sobre la literatura de los países y además existe la participación de las familias.
Concepto: Una actuación global e integradora del centro para adaptar la respuesta educativa a las características de los alumnos, con el fin de atender a todos. Reflejan el carácter del centro. El centro se adapta al niño.
Finalidades:
• Dar una respuesta educativa global e integradora a todos los alumnos
• Establecer a nivel de centro las medidas curriculares y organizativas para adaptar el currículo a las diferentes necesidades del alumno.
• Organizar los diferentes agrupamientos para llevar a cabo las medidas de apoyo ordinario y específico. Diferentes tipos de agrupamientos flexibles (pedagógicos y didácticas). Para poder atender las diferencias de los alumnos se hacen pequeños grupos en relación con su nivel – para que todos pueden tener el mismo nivel acerca de la lectura., etc.. FLEXIBLE – evaluación del alumno (el alumno va aprendiendo acerca del curso hasta que todos tengan el mismo nivel.)
• Aprovechar con toda la eficacia todos los recursos de los que disponen los centros. Necesitamos tiempo y el apoyo del centro
lo aprueba el claustro de profesores y lo elabora el equipo directivo
- Plan TIC.
Facilita el tratamiento transversal e integrador de la enseñanza y la utilización de las TIC.
(=Tecnología de la Información y Comunicación) Trabajo con la tecnología para aplicar el TIC dentro de las aulas dentro del aprendizaje-enseñanza, TICS integrados dentro del centro (pizarras, ordenadores, Tablet; no basta con los recursos del centro porque tienen que saber cómo se los pueden utilizar dentro del centro. ¡¡No es obligatorio!! El uso como recurso dentro del aula como el lápiz, etc. Por ejemplo, haciendo un blog.
lo elabora el coordinador de las TICS y lo aprueba el claustro de profesores
- Plan de orientación y acción tutorial.
- Plan de convivencia y medidas de atención educativa.
Las funciones son:
• Instrumento para conseguir la autonomía (teniendo en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, así como las características y necesidades del alumnado.
• Actuación coordinada de los sectores de la comunidad educativa (distintos miembros toman decisiones en común)
• Cultura de participación de la comunidad educativa
• Conocimiento del centro (los centros deben elaborar su proyecto educativo y hacerlo público. El PEC es un medio de información y orientación a los alumnos y a las familias.
• Compromiso (entre familias y el propio centro)
• Instrumento de coordinación entre centros adscritos (primaria y secundaria)
• Orientación de los demás procesos de planificación (el PEC debe integrar y dar coherencias a todos los demás documentos institucionales y a las normas de la organización y funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario