- En el documento anterior se menciona la curva de Kraepelin. Amplia la información, indicando la procedencia de la misma (referencia bibliográfica)
Una curva de aprendizaje describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama en que el eje horizontal representa el tiempo transcurrido y el eje vertical el número de éxitos alcanzados en ese tiempo.
A menudo se cometen muchos errores al comenzar una nueva tarea. En las fases posteriores disminuyen los errores, pero también las materias nuevas aprendidas, hasta llegar a una llanura.
También es posible que el resultado del proceso de aprendizaje sea aleatorio , de tal manera que el aprendiz solo crea aprender u olvidar algo (experimento nodeterminístico).
En economia la curva de aprendizaje representa aumentos de productividad (entendida como relación entre cantidad de input por unidad de output) como consecuencia de una mejor forma de hacer las cosas, es decir, del “saber hacer” de trabajadores y directivos en la explotación de una tecnología. El saber hacer se concreta en los procesos, habilidades y destrezas. A grandes rasgos el aprendizaje se realiza a través de la experiencia y de la investigación aplicada. La experiencia es un vehículo de aprendizaje que mejora las habilidades a través de la repetición continuada de tareas y técnicas desempeñadas por personas o grupos a lo largo del tiempo. La investigación y el desarrollo incrementa el "saber hacer" a través de descubrir nuevas técnicas, procedimientos o productos, aprovechando la base de conocimientos científicos y técnicos acumulados en una o varias ramas del saber. La curva de aprendizaje se ha aplicado a una amplia gama de problemas que van desde el estudio del rendimiento de una máquina (Zangwill & Kantor,1998 al crecimiento en la productividad de una planta de producción (Adler y Clark, 1991; Sáenz y Salas, 2013).
La curva de aprendizaje en economía ha sido cuantificada a partir de las evidencias empíricas en una gran variedad de industrias y productos. Inicialmente el fenómeno se asocia con la reducción en el número de horas de trabajo directo que se necesitan para fabricar un producto, a medida que aumenta el número de productos fabricados. Posteriormente se comprueba que la mejora de la productividad conseguida con la repetición de las tareas y la acumulación de unidades producidas es extensible a todas las tareas y procesos, directos e indirectos, que intervienen en la producción.
Mientras más empinada sea la curva, mayor es la eficiencia del aprendizaje. La inclinación de la curva depende de varios factores que se contrapesan:
- Conocimiento del tema, habilidad, capacidad, y talento
- Método de enseñanza, didáctica, y método de aprendizaje
- Contexto del aprendizaje (armonía entre el método, el lugar de enseñanza y la personalidad del maestro, etc.)
- Contexto temático y sucesión didáctica.
Varios factores psicológicos influyen sobre la curva de aprendizaje:
Disfunción del aprendizaje por el apabullante efecto del maestro (el maestro aparece como inalcanzablemente inteligente ya que trata solo problemas para los cuales él tiene una solución)
Profecía autocumplida: si se declara ante el maestro que se trata de un aprendiz muy inteligente (o débil), esto hará variar el aprendizaje, de igual manera si al aprendiz se le anuncia una tarea muy fácil (o muy difícil) o si el tema no corresponde al rol social del aprendiz.
A menudo se utiliza la curva de aprendizaje sencillamente para describir la dificultad de una tarea de aprendizaje, por ejemplo cuando se dice:
"La tarea de aprendizaje de la lengua inglesa es empinada al comienzo y a continuación cada vez más plana". Con esto se quiere decir que al comienzo se hacen grandes progresos, pero después de un tiempo adquirir conocimientos nuevos es más difícil.
"La curva de aprendizaje de un programa adicional comprado al mismo productor de software de siempre es más empinada que cuando el programa es comprado a un productor desconocido para la compañía". Con ello se quiere decir que el productor desconocido tendrá maneras diferentes de realizar la misma tarea.
Además se puede ver en una curva de aprendizaje el tiempo en que aún existen temas ignorados.
Referencias bibliograficas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_aprendizaje#:~:text=Una%20curva%20de%20aprendizaje%20describe,al%20comenzar%20una%20nueva%20tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario